Larga exposición diurna "efecto seda en el agua"
- pumukyarriondas
- 28 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Hola a todos aquí estamos de vuelta de nuevo, en otra entrada anterior hablamos de como hacer una larga exposición nocturna y conseguir las típicas fotos de estelas de luces.
Esta vez vamos a hablar sobre algo parecido, la larga exposición diurna y de como conseguir en efecto seda en el agua ese que tanto os gusta.
Seguramente has visto esas fotos muchas veces y te preguntaras, como se harán esas fotos?

Yo te voy a intentar explicar como se hacen o como las hago yo, y para ello vamos a necesitar.
1- cámara que disponga de modo manual, ya que necesitaremos poner configurarla a nuestro gusto y poder utilizar la velocidad de obturación a nuestras necesidades.
2- indispensable el trípode, por que la cámara debe estar fija sin moverse todo el tiempo que dure la fotografía, y el encuadre debe ser el mismo exactamente, no puede moverse lo mas mínimo sino saldrá movida y por poco que sea se vera movida y se vera mal la fotografía,
3- disparador remoto o el temporizador de la cámara que es lo que yo utilizo casi siempre por comodidad y no llevar muchos trastos en la mochila, y con el temporizador es suficiente por lo menos para mi.
4-necesitaras un filtro de densidad neutra (ND) para restar pasos de luz y que la foto no salga sobreexpuesta (muy iluminada) mas o menos seria "como las gafas de sol que nos pondríamos nosotros" . el que mas suelo utilizar es el Haida 3.0 (de 10 pasos)
5- portafiltros para el filtro, el que yo utilizo en un Formatt Hitech de 100 mm de aluminio

PARAMETROS
Si hay poca luz y el sitio esta oscuro quizás ni necesites el filtro ND, pruebas a ver si cerrando el diafragma hasta f 22 (es posible que pierdas nitidez pero evitas poner el filtro) y con 1 segundo te sale el efecto deseado sin sobreexponer la escena, yo utilizo este método y me sirve de punto de partida, si con eso no me sale el efecto seda pues pongo el filtro ND que es mi caso es un Haida que resta 10 pasos de luz, y cierro el diafragma hasta su punto dulce (punto donde se suele obtener la mejor calidad en los objetivos) entre f 8,f y f 5,6 me suele ir bien mas o menos, y por ultimo voy jugando con la velocidad sobre todo y algo el diafragma si fuera necesario hasta conseguir lo que buscamos, el ISO como siempre lo mas bajo posible 200 en mi cámara, y como siempre es probar y probar, yo para hacer una decente hago 14 mal.
Algunos consejos aunque sean malos
> utiliza objetivos angulares para captar un buen encuadre,
> cuanto mayor sea la corriente de agua mas fácil será de conseguir el efecto
> si incluyes algún elemento en la foto, arboles, rocas.. ten cuidado con el viento y de que estén estáticas sino saldrán movidas y no quedan muy bien en la foto dando aspecto de estar desenfocada

Ya solo os queda buscar cascadas, saltos de agua,fuentes etc. y pasar una tarde probando mis malos consejos, ajjaa
me despido y "mas fotos pa la saca" ,un saludo


Comments